25-09-2006
I.2.a -
Porque hay algunas que no las podemos elegir, como nuestro físico, nuestra familia, etc...
Pero hay otras, injustas, como por ejemplo, que una persona que haya nacido en el tercer mundo, no tenga acceso a la educación, ni los privilegios de otra persona de clase media-alta.
I.2.b -
La discriminación positiva si que es algo moralmente positivo, porque trata de dar un trato preferente a grupos con desventajas en la sociedad.
Un ejemplo de ellos es Zapatero con los diputados, que obliga a que haya un 50% de hombres y un 50% de mujeres. O el gobierno, que ofrece ayudas económicas, o trabajos especiales a personas con algún tipo des discapacidad o necesidad
I.2.c -
La discriminación es cuando por ejemplo, a una persona o un grupo social, se le trata como si fuese inferior o con menos derechos que otro por una razón absurda o injusta tal como su color de piel, sus preferencias sexuales, su ideologia, su nivel económico, sus posibles discapacidades, etc
Porque hay algunas que no las podemos elegir, como nuestro físico, nuestra familia, etc...
Pero hay otras, injustas, como por ejemplo, que una persona que haya nacido en el tercer mundo, no tenga acceso a la educación, ni los privilegios de otra persona de clase media-alta.
I.2.b -
La discriminación positiva si que es algo moralmente positivo, porque trata de dar un trato preferente a grupos con desventajas en la sociedad.
Un ejemplo de ellos es Zapatero con los diputados, que obliga a que haya un 50% de hombres y un 50% de mujeres. O el gobierno, que ofrece ayudas económicas, o trabajos especiales a personas con algún tipo des discapacidad o necesidad
I.2.c -
La discriminación es cuando por ejemplo, a una persona o un grupo social, se le trata como si fuese inferior o con menos derechos que otro por una razón absurda o injusta tal como su color de piel, sus preferencias sexuales, su ideologia, su nivel económico, sus posibles discapacidades, etc
0 Comments:
Post a Comment
<< Home