Thursday, April 26, 2007


6.2.G. ¿Explica en qué consiste la “discriminación positiva”? ¿Está de acuerdo? Razónalo.

Se trata de apoyar más a las clases sociales más desfavorecidas, para así conseguir la igualdad. Yo creo que esta idea es acertada, puesto que en la sociedad aún quedan por superar numerosas dificultades para conseguir la igualdad entre los sexos, y se necesita un 'empujón' para conseguirlo.

6.2.H. ¿Cuál es la situación de la mujer en el mundo musulmán?

En el mundo musulman, las leyes civíles y religiosas discriminan a la mujer y la obligan a llevar velo, a ser sumisas ante el varón y persiguen a las mujeres que se niegan a aceptar este papel.

6.2.I. ¿Qué características se han atribuido tradicionalmente a los varones y cuáles a las mujeres?

A los varones les ha correspondido la racionalidad, la habilidad técnica, la agresividad, la ambición en la vida pública, la predisposición a competir, la pericia en los asuntos de interñés universal, la fortaleza, las dotes imaginativas, etc. Mientras que a las mujeres les ha tocado en suerte la irracionalidad, la debilidad, la abnegación, la intuición, la ternura, el dominio de la artimaña,el poder de seducción, el sentimentaismo, el gusto por el cotilleo demoledor, etc..

6.2.J. ¿Estás de acuerdo con ello? Razona tu respuesta.

Yo creo que esto es totalmente injusto. Y que si al final realmente se podria decir, que cada sexo encaja con estos perfiles, es porque la sociedad ha ido obligando a cada sexo a comportarse y pensar de tal o cual manera. Yo pienso que cada ser humano, independientemente de su sexo, es único, tanto en habilidades y aptitudes físicas como psícologicas, y que no se puede encasillar según su sexo a ninguna persona.

6.2.k. Pon algún ejemplo conocido que desmienta los roles tradicionales del varón y la mujer.

Hoy en día, vemos ejemplos que desmienten esos roles de forma cotidiana. Mujeres con elevados puestos políticos, mujeres obreras, conductoras, etc Y viceversa. Puesto que cada vez es más frecuente ver a un 'amo de casa', o un hombre azafato, etc la sociedad, poco a poco, esta cambiando, y se van desmoronando una a una todos los roles tradicionales, porque la sociedad avanza, y se da cuenta de que estas idologías, no tienen ninguna base racional en la que sostenerse.

Thursday, April 19, 2007

6.1.F. Explica quienes son los “objetores de conciencia” e “insumisos”.

Son subgrupos de movimientos pacifistas. Los 'objetores de concienciencia' se niegan a instruirse en el manejo de las armas y exigen que el servicio militar sea sustituido por prestaciones sociales. Mientras que los 'insumisos' exigen la abolición de la ley del servicio militar obligatorio; se niegan a la prestación del servicio social sustitutorio por considerarlo un subterfugio para no abolir la citada ley.

6.1.G. ¿Por qué la paz no es la ausencia de guerra?

Porque una definición correcta de la paz debe incluir no solo la ausencia de guerra, sino también hacer referencia a las causas que la provocan.La paz no se concibe asi como una circunstancia, la ausencia de violencia, sino como algo dinámico, como la búsqueda de una solución consensuada de los conflictos, del modo más satisfactorio posible para todos los afectados.

6.1.H. ¿La violencia es un recurso inevitable?

Según el realismo político la guerra se ve como un recurso inevitable. Si bien es cierto que siempre han existido las guerras, y seguramente seguiran existiendo. Puesto que esta violecia directa, esta intimamente ligada a la violecia estructural, algo todavía más difícil de solucionar. Puesto que los paises pobres donde la violencia estructural, las injusticias sociales son más comunes, tambien lo son las guerras.

6.1.I. ¿Explica qué dos tipos de violencia pueden darse?. ¿Cuál consideras que es la más negativa?. Razona tu respuesta.

Hay dos tipos de violencia:
-Violencia directa: Se produce cuando hay una agresión física directa; en nuestro caso, cuando existe un conflicto bélico,
-Vilencia estructural: En esta situación aunque no existe una guerra abierta, se niegan los derechos básicos de las personas. Se manifiesta en las desigualdades entre individuos, impidiendoles satisfacer sus necesidades fundamentales.

Creo que cada cual es más negativa que la anterior. Las guerras, por supuestas se hacen notar más, pero que haya niños muriendose de hambre cada día es tan o igual de horroroso que lo anterior. Por lo que llego a la conclusióm, de sea como sea, cualquier tipo de violencia es igualmente indeseable qu cualquier otra.

6.1.J. ¿Enumera y explica tres requisitos básicos para construir la paz entre naciones?

-La constitución política de cualquie Estado debe ser democrática.
-Es necesaria una federación de estados libres. Una paz duradera no puede akcanzarse si no existe un organismo superestatal encargado de vigilar el cumplimiento de los acuerdos de paz.
- Deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social.La economía, el comercio, y en definitiva, la posibilidad de un desarrollo social son la mejor garantía de que nos estamos acercando a un cumplimiento del concepto positivo de paz.

6.1 .K. Reflexiona: ¿Cómo podemos construir la paz?

Creo que la paz se basa principalmente en encontrar una forma de convivir todos partiendo de el respeto mutuo. Algo que se consigue, según mi opinión, con una buena cultura de base, una educación que se nos debería inculcar a odos desde la infancia. Puesto que no deberían existir ideas de superioridad de unos grupos sociales hacia otros. Que es la principal y mas básica causa de todos los conflictos. Si no que se debería respetar, compartir y aprender de los diferentes modos de vida, algo que, sin duda, nos favorecería a todos y nos ayudaría a un desarrollo más avanzado.